La influencia del dub en Argentina comenzó a manifestarse en la década de 1980, cuando bandas locales empezaron a experimentar con los sonidos característicos del género. Uno de los pioneros en incorporar el dub fue Los Fabulosos Cadillacs, quienes en 1989 lanzaron "El Genio del Dub", una reinterpretación del tema "Strong Me Strong" del jamaicano Yellowman. Esta canción se convirtió en un hito, marcando el inicio de la fusión entre el dub y la música argentina.
Desarrollo y Expansión en los Años 90 y 2000
Durante los años 90, el dub continuó ganando adeptos en la escena underground argentina. Proyectos como No Name Dub, iniciado en 2002 por Adrián Maurín, se dedicaron a la producción y difusión del género, organizando eventos y ciclos musicales que fortalecieron la comunidad dub en el país.
En la primera década de los 2000, colectivos como Army of Dub emergieron como referentes, dedicándose por completo a la promoción del dub. A través de eventos y producciones propias, se consolidaron como pilares fundamentales en la escena local.
La Escena Actual del Dub en Argentina
En la actualidad, el dub en Argentina goza de una escena vibrante y diversa. Colectivos como Dub Club Argentina organizan eventos regulares en ciudades como Buenos Aires y Rosario, ofreciendo plataformas para artistas locales e internacionales.
Además, proyectos como DUB&BUD, nacidos en 2020, han fomentado la colaboración entre artistas nacionales, resultando en compilados que reflejan la riqueza y diversidad del dub argentino.
La visita de figuras internacionales, como Mad Professor en diciembre de 2024, destaca la relevancia de Argentina en el mapa global del dub. Su presentación en el barrio de Constitución, organizada por Libertad Sound System, reafirma la conexión entre la escena local y los referentes mundiales del género.
Línea de Tiempo del Dub en Argentina
- 1989: Los Fabulosos Cadillacs lanzan "El Genio del Dub".
- 2002: Adrián Maurín inicia el proyecto No Name Dub.
- 2018 Iggy Dob inicia el proyecto DUB CLUB (mexico y argentina)
- 2000s: Surge Army of Dub, promoviendo eventos y producciones dedicadas al dub.
- 2020: Nace el proyecto colaborativo DUB&BUD.
- Diciembre 2024: Mad Professor se presenta en Buenos Aires, consolidando la escena local en el ámbito internacional.
La evolución del dub en Argentina es testimonio de una comunidad apasionada y comprometida, que ha sabido adaptar y enriquecer este género, fusionándolo con la identidad cultural local y proyectándolo hacia el futuro.
Para profundizar en la historia del dub y su impacto global, te invitamos a ver la siguiente entrevista con Mad Professor, uno de los referentes mundiales del género: