
Si el reggae es el corazón de Jamaica, el dub es su sistema circulatorio: un flujo constante de bajos profundos, delays interminables y ecos que rebotan como si estuvieran atrapados en una dimensión paralela. Nacido en los estudios de Kingston en los años 60, este género revolucionó la producción musical y dejó una marca indeleble en todo, desde la música electrónica hasta el hip-hop.
Pero aquí está la pregunta: ¿qué se necesita realmente para empezar a producir dub hoy? ¿Se requiere un estudio lleno de hardware vintage o basta con una laptop y algo de ingenio?
1. La Base: Una Computadora o una Consola Analógica
El dub nació en consolas de mezcla analógicas como la Soundcraft Series Two o la legendaria MCI 4-track, pero en 2025, una computadora con el software adecuado puede hacer maravillas.
Opciones Modernas:
💻 Laptop o PC con buen procesador – DAWs como Ableton Live, Logic Pro, FL Studio o Reaper pueden manejar producción dub sin problemas.
🎛 Controlador MIDI – No es obligatorio, pero un buen Akai MPK Mini o Arturia KeyStep puede facilitar la creación de riddims y automatización de efectos.
📀 Tarjeta de sonido decente – La Focusrite Scarlett 2i2 o la Behringer UMC404HD son opciones accesibles para lograr un sonido más limpio.
2. El Alma del Dub: Bajos y Riddims Poderosos
El bajo en el dub no es solo un instrumento: es el protagonista. Debe ser grueso, profundo y sentirlo en el pecho. Para eso necesitas:
🎸 Un bajo real (si puedes tocarlo) o un buen plugin como Ample Bass P Lite o SubBoomBass.
🥁 Drum Machines y Samples – La batería en el dub es pesada y espaciosa. Algunos clásicos incluyen Roland TR-808, pero también puedes usar Superior Drummer, Addictive Drums, o librerías de reggae.
🔁 Loopers y Samples de Riddims Clásicos – No necesitas reinventar la rueda: librerías como Loopmasters Dub & Reggae o Dubmatix Sound System son un buen punto de partida.
3. El Secreto del Dub: Delay, Reverb y Filtros
Si hay algo que define el dub, es su uso radical de efectos. Aquí no basta con poner un poco de delay: tienes que sumergir los sonidos en un océano de ecos, filtros y reverbs cavernosos.
🌊 Delay de Cinta (Tape Delay) – El sonido clásico de King Tubby y Lee "Scratch" Perry venía de unidades como el Roland Space Echo RE-201. ¿No tienes una? Plugins como Echoboy, Valhalla Delay o DubStation hacen el trabajo.
🏛 Reverbs Profundos – El dub usa reverbs largos y espaciosos. Plugins como Valhalla VintageVerb o Spring Reverb de PSP replican la magia de los tanques de reverberación antiguos.
🔄 Filtros y EQ – Manipular frecuencias en tiempo real es clave. Un Moog Ladder Filter en hardware o plugins como FabFilter Pro-Q3 pueden ayudarte a esculpir el sonido.
4. Técnica: Cómo Manipular el Sonido en Tiempo Real
El dub no se trata solo de loops y beats: es un arte de manipulación en vivo. Los pioneros no solo mezclaban, tocaban la consola como si fuera un instrumento.
🎚 Automatización de efectos – Si trabajas en un DAW, automatiza los delays y reverbs en tiempo real.
🎛 Uso de una consola (digital o física) – Puedes asignar efectos a faders y manipularlos como lo hacían Tubby o Scientist. Si prefieres hardware, una Mackie 1202VLZ4 o una Allen & Heath ZED-10 son accesibles y funcionales.
🎤 Toasting y Voces Espaciadas – Puedes añadir fragmentos de vocales o grabarte haciendo toasting al estilo U-Roy.
5. Mentalidad Dub: Experimentación y Espacio
Más allá del equipo, el dub es una filosofía. Es el arte de crear espacio en la música, de dejar que los efectos respiren y que cada sonido tenga su propio ecosistema.
🎵 Menos es más – No llenes la mezcla de sonidos innecesarios. Cada delay y cada golpe de batería debe tener su propósito.
🎛 Improvisa y rompe las reglas – Los mejores momentos en el dub nacen de jugar con los efectos en vivo.
🚀 Escucha a los clásicos – King Tubby, Lee "Scratch" Perry, Mad Professor, Scientist... absorbe su sonido, pero encuentra tu propio estilo.
¿Qué Estás Esperando?
El dub no requiere un estudio de millones de dólares ni equipos vintage imposibles de conseguir. Solo necesitas una buena base rítmica, un bajo potente y un delay que suene como si viajara a otra dimensión.
Así que enciende la máquina, sube el bajo y deja que los ecos hagan el resto. La revolución del dub nunca terminó... y tú podrías ser su próximo arquitecto.
🔥 ¿Listo para hundirte en el universo del delay infinito? 🔥
Nota realizada por: ✍ Ignacio A. Irazoqui